Tendencias en alimentación para 2025: legumbres como eje del cambio

 

1. Legumbres: de acompañamiento a un protagonista saludable y emocional

 

En 2025, las legumbres —como garbanzos, lentejas y guisantes— han pasado de ser un simple complemento en el plato a ocupar un lugar central en numerosas dietas a nivel global. Su auge se debe no solo a su bajo costo y sostenibilidad, sino también a su notable impacto positivo en la salud mental y emocional. Se ha resaltado su contenido en triptófano, aminoácido esencial para la producción de serotonina, clave en el bienestar emocional, el sueño y el apetito. Cuando se combinan con carbohidratos complejos, como arroz integral o pan de grano entero, aumentan su absorción y potencian sus beneficios.

 

2. Legumbres como alimentos funcionales y sostenibles

 

Las legumbres encajan a la perfección en la creciente demanda de alimentos funcionales: aquellos que ofrecen beneficios más allá de la nutrición básica, como la salud intestinal, cognitiva o cardiovascular . Además, son una fuente rica en fibra (11–25 %), micronutrientes como hierro.

 

3. Sostenibilidad e impacto ambiental

 

Las legumbres representan una opción con baja huella de carbono, requieren menos recursos que las proteínas animales y promueven prácticas agrícolas regenerativas —como la fijación de nitrógeno y la mejora de la fertilidad del suelo—, siendo fundamentales para dietas sostenibles y diversificadas .

 

4. Recomendaciones públicas que impulsan su consumo

 

Organismos como el USDA en Estados Unidos están promoviendo un incremento notable del consumo de legumbres, recomendando al menos 2.5 tazas semanales de frijoles y lentejas como alternativa a carnes rojas y procesadas, subrayando su accesibilidad, alto contenido nutricional y capacidad de cubrir proteínas sin grasas saturadas.

 

5. Innovación y producción local en auge

 

En Navarra (España), el grupo alimentario The Real Green Food, especializado en legumbres, verduras y champiñones, está liderando con fuerza esta tendencia: en 2024 alcanzó 85 millones de euros en facturación, crece un 23 % y apuesta por la producción local sostenible, marcando nuevas tendencias frente a la comida ultraprocesada.

 

6. Otra visión global: creatividad culinaria con legumbres

 

Un artículo reciente de The Guardian celebra el poder de las legumbres.

 

 

7. Tendencias alimentarias generales en 2025 (contexto más amplio)

 

  1. La sostenibilidad, la tecnología (IA, trazabilidad), la personalización y los alimentos plant-based están transformando la industria .

  2. Se prioriza la transparencia en ingredientes, menos procesados ​​y etiquetas claras, junto con envases sostenibles.

  3. Crece la demanda por alimentos auténticos, locales, nutritivos y con conexión emocional y sensorial.