¡Lentejas y Garbanzos, los Súper Héroes del Plato! Cómo Incluir Legumbres en la Dieta de tus Pequeños

 

 

Queremos que nuestros hijos crezcan sanos y fuertes, y para lograrlo, las legumbres son aliadas indispensables. Sin embargo, no siempre es fácil que los más pequeños las acepten con entusiasmo. Desde Vitoria-Gasteiz, te traemos algunos trucos y consejos para que las lentejas, garbanzos, alubias y guisantes se conviertan en los nuevos "súper héroes" de su dieta.

 

Las legumbres son una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc. Son esenciales para el desarrollo y crecimiento de los niños, ayudando a mantener un sistema digestivo saludable, aportando energía y fortaleciendo sus defensas.

 

Pero, ¿cómo lograr que se las coman sin batallas en la mesa?

 

 

La clave está en la creatividad y la paciencia. Aquí te dejamos algunas ideas para camuflar o presentar las legumbres de forma atractiva:

 

. Purés y Cremas Escondidas: Esta es una de las formas más sencillas. Puedes añadir lentejas o garbanzos cocidos y triturados a purés de verduras, cremas de calabaza o zanahoria. El sabor se integra y apenas lo notarán.

 

. Albóndigas y Hamburguesas Vegetales: Las legumbres son perfectas para preparar alternativas saludables a la carne. Prueba a hacer albóndigas de lentejas o hamburguesas de garbanzos. Puedes mezclarlas con verduras ralladas y especias suaves. ¡Son deliciosas y muy nutritivas!

 

. Salsas y Untables Divertidos: El hummus, elaborado a base de garbanzos, es un clásico. Puedes ofrecerlo con bastones de zanahoria, pepino o pan de pita. También puedes añadir legumbres trituradas a salsas para la pasta o como base para patés vegetales.

 

. Ensaladas Coloridas y Atractivas: Si tu hijo ya es un poco mayor, las ensaladas de pasta o arroz con garbanzos, maíz, atún y otros ingredientes coloridos pueden ser un éxito. La clave es la presentación.

 

. Estofados y Guisos "Adaptados": Prepara los guisos de siempre, pero asegurándote de que las legumbres estén bien cocidas y tiernas. Puedes triturar una parte del guiso para que la textura sea más suave y homogénea, o añadir pasta pequeña.

 

. Legumbres en Snacks Caseros: Experimenta con snacks saludables como garbanzos tostados y ligeramente salados o especiados. ¡Son crujientes y adictivos!

 

 

Empieza Poco a Poco: Introduce las legumbres de forma gradual. No es necesario que las coman todos los días al principio. Con una o dos veces por semana es un buen comienzo.

 

. Predica con el Ejemplo: Si tus hijos te ven disfrutar de las legumbres, será más probable que ellos también las prueben.

 

. Hazlos Partícipes: Involucra a tus hijos en la preparación de los platos. Si sienten que han contribuido, estarán más dispuestos a probar lo que han cocinado.

 

. Sé Paciente y Persistente: Es normal que algunos niños rechacen nuevos alimentos. No te desanimes. Ofrécelas de diferentes maneras y en distintos momentos.

 

. Consistencia y Textura: Algunos niños son sensibles a las texturas. Asegúrate de que las legumbres estén bien cocidas y, si es necesario, tritúralas para conseguir una textura más suave.

 

Incluir legumbres en la dieta de tus hijos no solo es beneficioso para su salud actual, sino que también les ayuda a establecer hábitos alimenticios saludables para el futuro. ¡Anímate a experimentar en la cocina y convierte las legumbres en las nuevas favoritas de tus pequeños!

 

¿Qué otras estrategias has utilizado para que tus hijos coman legumbres? ¡Nos encantaría conocer tus trucos!